Hoy os presentamos el análisis de este pequeño y compacto miniPC denominado Wintel Box que tiene la referencia interna de CX-W8. Un diminuto dispositivo que se presenta con buenos acabados y como veremos un rendimiento bastante interesante admas de alguna que otra sorpresa (positiva) que no esperábamos. Un dispositivo basado en el hardware de moda en el sector, el SoC Intel Atom Z3735F Quad core.
- El minipc CX-W8 esta disponible en Aliexpress.com, Amazon, Pandawill y EBAY desde 87€ gastos de envío incluidos
Hemos abierto una sección específica para este modelo en nuestros foros, cualquier duda preguntadnos.

Especificaciones
Modelo | Wintel CX-W8 |
CPU | Intel Atom Z3735F @ 1.3GHz / 1.8 GHz |
GPU | Intel HD Graphics Gen7 4UE @ 300MHz / 662GHz |
Controladora | Valleyview |
BIOS | InsydeH20 M.W8ANNA01 |
Formato | TVBox |
RAM | 2GB DDR3 1333MHz |
SSD | 32GB Hynix HBG4e |
Audio | Intel SST Audio - Solo estéreo. |
Wifi | Si, Broadcom 802.11 abgn SDIO |
Ethernet | Si, 10/100 |
Bluetooth | Si |
Conexiones externas | |
2x USB 2.0 | |
1x microUSB 2.0 | |
1x jack audio | |
1x ranura tarjeta microSD | |
1x HDMI | |
Contenido | |
1x Manual | |
1x Adaptador de energía 5V 2A | |
Contenido del paquete
Recibimos el Wintel Box CX-W8 en una pequeña caja de cartón que nos recuerda mucho a los dispositivos de Xiaomi, el empaquetado interior nos presenta el miniPC en un pequeño compartimento acolchado y en la parte superior en una caja tenemos el resto de componentes. Tenemos un cable HDMI, un adaptador de corriente de 5V/2A con conector redondo y un pequeño manual en ingles con explicaciones básicas de conexión.

Podéis ver el unboxing para tener mas detalles de como esta empaquetado y su contenido. Podéis ver mas vídeos en nuestro CANAL DE YOUTUBE donde tendréis siempre nuestras ultimas novedades. En nuestro TWITTER hemos ido avanzando los detalles sobre este análisis, síguenos para enterarte el primero.
Conectando el dispositivo
Detalles del producto
Observamos de cerca el Wintel Box CX-W8 y nos parece un modelo con acabados bastante conseguidos, el diseño es bastante sobrio y el exterior esta realizado en plástico, brillante en el perímetro y mate en las zonas superior e inferior. En la parte frontal tenemos un botón de encendido y un led que nos indica el estado del dispositivo, color azul cuando estamos con el miniPC en estado de trabajo y color rojo para estados de encendido y apagado.
En la parte trasera tenemos la zona de conexiones principales, disponemos de conexión HDMI 1.4, jack de audio, ethernet 10/100, conector microUSB OTG y toma de corriente redonda.
En el lateral contiguo tenemos el resto de conexiones, dos entradas completas USB 2.o y una ranura SD que acepta tarjetas SD hasta 64GB por lo que hemos podido probar.
En la parte inferior tenemos unas rejillas de ventilación que se elevan un poco de la zona de contacto con la mesa lo que permite que entre aire de forma más eficiente.
Cuando arrancamos el Wintel Box CX-W8 vemos que el sistema viene de serie con Windows 8.1 con Bing 32bits con licencia sin activar. El usuario puede comprar la licencia completa online por unos 100€, pero podemos ignorar el mensaje que nos salta y seguir usándolo. Paciencia con Windows Update a la hora de actualizar porque tarda bastante y a veces parece que se cuelga, aunque solo lo parece.
Podemos instalar Windows 8.1 para recuperar el sistema o tener una versión con licencia propia siguiendo la guía que tenéis en este enlace.
De serie el sistema viene en ingles pero podemos cambiarlo sin problemas al Español si vamos al Panel de control, entramos en Language y seleccionamos el Español. El sistema se tiene que reiniciar y ya tendremos todo el sistema Windows en Español.
La BIOS es uno de los puntos fuertes de este dispositivo, es bastante completa en opciones, tiene un formato clásico con soporte de ratón y dispone de modos de arranque UEFI de 32bit además de modo Legacy lo cual nos abre muchas posibilidades, lamentablemente por ahora no hemos conseguido arrancar desde una unidad USB ningún sistema opretativo. Estamos a la espera de que nos respondan desde el soporte.
- Para entrar en la BIOS necesitamos pulsar repetidamente la tecla ESC durante el arranque del dispositivo.

Pantalla principal de la BIOS InsydeH2O con versión M.W8ANNA01. Curiosamente este fabricante es que proporciona las BIOS a todas las tablets con sistema Dual Boot, algo que investigaremos en detalle.

Podemos desactivar el arranque en modo EFI 32bit y activar el modo Legacy con lo cual podemos activar OS alternativos a 64bit. Lastima que no encontremos ninguna opción de seleccionar desde que unidad queremos reiniciar.
Opciones de energía.
Opciones de vídeo.
Opciones de control térmico.
Windows 10
En el siguiente vídeo podéis ver como se mueve la ultima versión de Windows 10 con el SoC Intel Z3735F, para más información leer el articulo donde detallamos todas sus funciones.
https://www.youtube.com/watch?v=tH0NQjU_7h8Drivers y utilidades
Después de instalar Windows ejecutamos un update que detecta sin problemas la mayoría de drivers, con Windows 8.1 no hemos tenido ningún problema con los componentes. Si queremos escanear mejor aún los drivers recomendamos el uso de el programa Driver Booster el cual detecta, descarga e instala todos los drivers de forma sencilla.
Para los driver de la GPU si hemos visto que no descarga por defecto los últimos compatibles, pero podemos descargarlos sin problemas de la web de Intel, no hay una mejora radical en los resultados por eso, pero siempre es conveniente estar a la ultima.
Análisis hardware
Especificaciones hardware
Observamos en detalle las especificaciones del Wintel Box CX-W8 las cuales son muy similares al TV-Stick de MeeGo. Como podemos ver este dispositivo monta el SoC Intel Atom Z3735F Quad core con una velocidad normal de 1.3GHz y un modo turbo que puede llegar hasta los 1.8 GHz. Normalmente el sistema controla la carga de la CPU para ir ajustando el voltaje y no llegamos a los 1.8GHz a menos que forcemos mucho el sistema.
En cuanto a la GPU disponemos de una Intel HD Graphics integrada con una velocidad de reloj de hasta 666Mhz, como podremos ver en los análisis el dispositivo puede de sobra con los videos a 1080p y no tendremos problemas de velocidad con las aplicaciones básicas. En cuanto a juegos ya sabemos que con estas GPU no podremos optar por juegos 3D pesador pero si por un grandísimo catalogo de indies y juegos que requieran de recursos 3D ajustados como los que tenemos en Android.
La memoria del sistema de es un solo canal, algo que limita el rendimiento que podría sacar este hardware pero que en relación a la potencia y consumo que se le demanda es una opción totalmente lógica. El rendimiento en este modelo da una cifras superiores al MeeGo ya que el sistema se queda en 1.3GHz mientras que el multiplicador de la CPU en el CX-W8 salta hasta a los 1.8GHz lo cual mejora los resultados.
Almacenamiento y puertos
En este modelo tenemos un espacio disponible de 32GB de memoria interna eMMC que esta disponible en una partición primaria del sistema de 24GB (aparte de las especiales de Windows). De serie tenemos libres unas 19GB libres para instalar programas, podemos ver una partición de 5GB en la cual Windows 8.1 con Bing guarda una imagen del sistema para poder recuperar el dispositivo si es necesario, si instalamos una versión normal de Windows 8.1 este espacio se libera.
El espacio de almacenamiento interno nos da unos valores bastante buenos tanto el lectura como escritura, esto se nota a la hora de manejar el sistema y los accesos a discos son bastante fluidos. Este punto es importante porque con 2GB de memoria RAM si cargamos bastante contenido el sistema tira de memoria de intercambio y se agradece la velocidad por ejemplo abriendo muchas pestañas en un navegador.
En cuanto a las conexiones USB tenemos una transferencia que responde a una de tipo 2.0, las velocidades de transferencias son de 33MB/s en lectura y 25MB/s en estricura con archivos de gran tamaño.
Temperatura
Una de las preocupaciones en este tipo de dispositivos tan compactos es el aspecto térmico, en el caso del miniPC Wintel Box CX-W8 los resultados han sido bastante buenos, la ventilación en la parte inferior ayuda en este sentido. Externamente tenemos unas temperaturas de 34ºC en su uso normal y unos 50ºC con el sistema a tope.
El formato de este miniPC es bastante compacto pero en el uso normal del dispositivo tenemos unas temperaturas que rondan los 50/56ºC algo totalmente asumible por este SoC ya que la temperatura máxima de trabajo llega a cotas mucho más altas. Si ponemos el sistema con la CPU al 100% ejecutando varios benchmark a la vez vemos como el sistema se calienta hasta los 82ºC con lo cual recomendamos no tener el sistema con una carga excesiva durante largas jornadas.
Temperatura ambiente en medición 20ºC
Consumo eléctrico
El consumo del Wintel Box CX-W8 está en la linea de otros modelos con el mismo SoC Intel Z3735F, como sabemos este tipo de sistema bloquea el consumo para evitar sobrecalentamientos y esto afecta al rendimiento máximo del equipo. En su uso general el sistema se mantiene en un consumo de tan solo 6W con lo cual tenemos un consumo y gasto en energía realmente bajo para un escritorio windows funcional.
Wifi y Bluetooth
De serie tenemos un adaptador de red Broadcom 802.11 abgn SDIO que nos ofrece conexión Wifi a/b/g/n y también Bluetooth con lo cual tenemos múltiples formas de conectar dispositivos. Los resultados son bastante buenos en transmisión y recepción, la estabilidad de la señal es correcta y no tendremos problemas a la hora de hacer streaming de contenidos. Como vemos el resultado entre los dos modos de conexión es muy similar, sin duda limitados por la velocidad de la memoria interna o el bus.
TEST DE RENDIMIENTO
Realizamos las batería de test clasica a este Wintel Box CX-W8 y observamos que el rendimiento es algo mejor que en el modelo MeeGo Pad el cual monta el mismo SoC Intel Atom Z3735F un hardware que nos da un buen rendimiento a nivel de usuario para navegar, ofimática y reproducción de vídeo a 1080p. A nivel de gráficos 3D como siempre es donde vemos las limitaciones de este SoC, ademas por motivos térmicos tampoco podemos llevar a la GPU hasta el punto de fusión. Este SoC al poder alcanzar los 1.8GHz nos arroja unos resultados algo mejores que otros que tiene Intel en el mercado.
PCMark 8
El test PCMarck 8 realiza pruebas de navegación, editor de texto y juegos sencillos para ver como este miniPC responde a ellos. Como podemos ver con este test de rendimiento el sistema se defiende de forma correcta para un entorno doméstico con los cual podremos editar documentos en las suites ofimáticas clásicas sin problemas a un nivel medio. Podemos ver como el resultado es algo superior al MeeGo Pad ya que la la velocidad del procesador es superior en modo turbo.
3DMark
Pasamos también los benchmark 3DMark 11 donde vemos que nos da unos resultados esperados, bastante bajos, pero que superan al NUC de Intel con ventilación activa y eso para un hardware y precio que monta este miniPC es realmente positivo.
Cinebench
Para las pruebas de rendimiento usamos Cinebench en su versión 11.5, este exigente test pone a trabajar al máximo la capacidad OpenGL y de CPU del sistema. Como podemos ver los resultados son bastante buenos y el rendimiento supera otra vez al miniPC NUC DN2820FYKH de Intel que cuenta con ventilación activa, también deja atrás por bastante al MeeGo Pad y se queda muy cerca de la placa J1900.
Juegos
Como vemos el rendimiento del Wintel Box CX-W8 es bastante bueno para el dispositivo que es y nos da unos resultados muy similares a la placa J1900. En estas pruebas pasamos test con juegos que pueden representar el uso real de estos dispositivos, como es lógico no sirve de nada instalar un juego tipo Crysis en un PC de este tipo.
De los que hemos probado Minecraft (añadido a los test) es bastante jugable, solo se nota bastante mas lento cuando carga zonas de escenario muy grandes de golpe, normalmente rondamos entre los 28-15 y en cuevas 35 o más, la experiencia es bastante buena y creo que se puede jugar con normalidad.
Entorno de pruebas
- Demo de Street Fighter IV dejando los ajustes por defecto con una resolución de 720p y sin VSync.
- Test corriendo demo de Team Fortress 2, texturas en medio, resolución 720p y sin VSync.
- Test partida contra bots DOTA 2 todas las opciones al mínimo, resolución 720p y sin VSync.
- Test partida supervicenvia Minecraft ajustes por defecto, resolución 1080p y sin VSync.
Por lo general podemos jugar perfectamente a todos los juegos 3D de la Store de Windows que son los mismos que podemos encontrar en Android y su tienda Google Play.
Test formatos de vídeo y sonido
Como siempre en los test de rendimiento para vídeo usamos el reproductor que nos ha dado mejores resultados con los Bay Trail, el Media Player Classic Home Cinema MPC-HC un software que nos brinda muchísimas opciones. Podemos reproducir contenidos a 1080p sin ningún problema, en el panel de control tenemos modos para 23 y 24Hz. Los vídeos en formato 4K se le atragantan, algo bastante lógico dado el hardware que incluye este miniPC. Solo hemos conseguido sonido estéreo parece que el sonido integrado Intel SST Audio no tiene esta función.
Tienes disponible una guía de configuración de sonido multicanal en Windows en nuestro foro.
Convencional 1080p | Reproducción |
MPEG2 / MP2 2.0 - 6.6Mbps | Correcto |
MPEG4 / MP3 2.0 - 7.6Mbps | Correcto |
H264 / AAC 2.0 - 7.2Mbps | Correcto |
VC1 / WMA3 2.0 - 8.6Mbps | Correcto |
VP8 / VORBIS 2.0 - 7.8Mbs | Correcto |
- | - |
Alto bitrate 1080p | |
Birds - H264 / No audio - 40Mbps | Correcto |
Samsung Oceanic Life - H264 - AC3 2.0 - 40Mbps | Correcto |
- | - |
Formato 4K | |
Skyfall - H264 / AAC 2.0 - 10Mbps | Correcto |
Timelapse - H264 / AAC 2.0 - 43Mbps | Correcto |
HD Club Chimei - H264 / AAC 2.0 - 60Mbps | Correcto |
- | - |
Nuevos formatos 4K | |
Tears of steel - H265-HVEC / AAC 2.0 - 15Mbps | Salto de frames |
Google test - VP9 / No audio - 14Mbps | Salto de frames |
Google test - VP9 Youtube | Salto de frames |
Como decimos el rendimiento de este SOC en vídeo es muy bueno, por lo general solo sufre en los nuevos formatos de vídeo con resoluciones 4K. No tenemos ningún problema en cuanto a la carga reproduciendo contenido de vídeo el sistema va sobrado con los 1080p, el consumo sube un poco y la temperatura también pero se mantiene estable, como vemos la CPU se mantiene muy baja.
XBMC / KODI
Descargamos la ultima versión de Kodi para Windows la cual funciona con todos las fuentes de medios sin ningún problema, el consumo y temperatura es un poco mayor respecto a MPC HC pero dentro de lo lógico. En cuanto a formatos de vídeo tenemos los mismos resultados que reproduciendo con MPC-HC, en 4K se atraganta pero nuestro sample como hemos comentado es muy exigente. En cuanto al contenido online los stremaning en calidad HD no tienen ningún problema aparente desde fuentes con buen ancho de banda.
Linux
Estamos a la espera de ver la respuesta del fabricante al tema de la BIOS y ver como se puede arrancar desde una memoria USB para probar Linux.
Android
Estamos a la espera de más información para instalar de forma sencilla Android en este tipo de dispositivos. Si queremos comparar el rendimiento de este hardware respecto a otros SoC ARM como AMLogic, Allwinner o Rockchip recomendamos mirar el análisis de la tablet Teclast X98 Air 3G que monta un hardware muy similar.
Conclusiones
Pros
- Tamaño compacto
- Sistema completamente pasivo
- Buen rendimiento Wifi y Ethernet
- Consumo eléctrico muy reducido
- Potencia suficiente para ofimática, navegación y HTPC a 1080p
- Precio reducido
- Buen nivel de acabados
- Soporte Bios en modo Legacy
Contras
- Potencia 3D limitada para juegos avanzados
- No soporta sonido multi canal, solo estéreo
- La BIOS es prometedora pero falta documentación
Opinión
Despues de realizar todas las pruebas habituales el Wintel Box CX-W8 nos ha dejado un buen sabor de boca, el rendimiento del sistema es mu bueno para el hardware que monta y por el precio al que se encuentra en el mercado no se le puede pedir mucho más. Como sabemos esta plataforma Intel Z3735F tiene sus limitaciones hardware pero ofrece una solución de escritorio con un mínimo consumo que sin duda puede ser suficiente para muchos usuarios. En el caso del Wintel Box CX-W8 tenemos en un formato TV-Box compacto el cual nos parece mejor como solución que un TV-Stick ya que es mucho más eficiente disipando calor, tiene más opciones de conexión y estas son más resistentes. En general nos parece un buen producto estamos a la espera de ver el soporte que nos da el fabricante sobre el tema de la BIOS para darle nuestro sello de recomendado.
Hemos abierto una sección específica para este modelo en nuestros foros, cualquier duda preguntadnos.
Donde comprar
- El minipc CX-W8 esta disponible en Aliexpress.com, Amazon, Pandawill y EBAY desde 87€ gastos de envío incluidos