Mensajes: 131
Temas: 14
Registro en: Mar 2013
Reputación:
2
Hola amigos, una duda tonta que tengo.
Tengo el PC portatil y el minix conectados ambos por wifi. La carpeta donde tengo el contenido que quiero ver en el XBMC del minix, la tengo en el pc compartida. Funciona bastante bien. Pero, de la conexión de ínternet, ¿que ancho de banda utiliza cada dispositivo? Quiero decir el pc (que hace de "servidor") ¿utiliza el ancho de subida? Y el minix (que hace de "receptor") ¿utiliza el ancho de bajada? O ambos utilizan el de bajada... ¿como funciona ésto exactamente :-)?
Gracias!
Enviado desde mi GT-I9300
Mensajes: 116
Temas: 2
Registro en: Jun 2013
Reputación:
0
pues del ancho de banda de internet no usan nada ninguno de los 2, aunque no tuvieras internet te funcionaría igual.
dentro de tu casa el funcionamiento, aunque sea por wifi, es el mismo que si tuvieses ambos aparatos conectados por un cable entre ellos, no te lies, dentro de casa es TU RED, lo que recibes o envíes fuera de casa es INTERNET (básicamente en una configuración de casa normal, claro)
Mensajes: 131
Temas: 14
Registro en: Mar 2013
Reputación:
2
(27-01-2014, 11:05 PM)sowed escribió: pues del ancho de banda de internet no usan nada ninguno de los 2, aunque no tuvieras internet te funcionaría igual.
dentro de tu casa el funcionamiento, aunque sea por wifi, es el mismo que si tuvieses ambos aparatos conectados por un cable entre ellos, no te lies, dentro de casa es TU RED, lo que recibes o envíes fuera de casa es INTERNET (básicamente en una configuración de casa normal, claro)
Jjjjjj estaba bastante liado si... Gracias. ¿hay alguna manera de saber a que velocidad trabaja esta red local? Es que unas veces va de lujo y otras veces se atasca bastante... Sin tocar nada en ninguno de ellos y me estaba volviendo loco... Me hizo pensar en que se usaba el ancho de subida...
Y hay alguna manera de optimizar la velocidad de dicha red local?
Gracias de nuevo!
Enviado desde mi GT-I9300
Mensajes: 116
Temas: 2
Registro en: Jun 2013
Reputación:
0
la velocidad depende de varios factores basicamente:
- velocidad máxima del wifi PC
- velocidad máxima del wifi X7
- calidad del router
- velocidad wifi router...
el factor más lento será el que marque la velocidad, teniendo en cuenta que si el router tiene una velocidad wifi de 300MB,150Mb... esa velocidad es compartida por todos los aparatos que se conecten por wifi.
seguro que en google encuentras programas para medirla, así de memoria no se me ocurre ninguna.
Mensajes: 3
Temas: 0
Registro en: Jan 2014
Reputación:
0
Justamente tenia una duda similar pero respecto al los video en internet. por ejemplo en pelis a la carta los primeros capitulos de la serie naruto cargaba el video rapido, despues ver varios capitulos el mismo dia tenia que esperar bastante a que cargara. al dia siguiente hice lo mismo en la pc y paso algo similar.
Al parecer algunos servicios limitan el ancho de banda de sus servidores despues de cierta cantidad de reproducciones.
Mensajes: 116
Temas: 2
Registro en: Jun 2013
Reputación:
0
(28-01-2014, 12:19 PM)rubenpalam escribió: Justamente tenia una duda similar pero respecto al los video en internet. por ejemplo en pelis a la carta los primeros capitulos de la serie naruto cargaba el video rapido, despues ver varios capitulos el mismo dia tenia que esperar bastante a que cargara. al dia siguiente hice lo mismo en la pc y paso algo similar.
Al parecer algunos servicios limitan el ancho de banda de sus servidores despues de cierta cantidad de reproducciones.
si, pero eso ya no depende de tu red, depende del servidor o de tu nonexion a internet... quizá no te están limitando, simplemente hay mucha más gente conectada a ciertas horas y el servidor se sobrecarga...
Mensajes: 22
Temas: 2
Registro en: Oct 2013
Reputación:
0
(27-01-2014, 10:48 PM)jochob escribió: Hola amigos, una duda tonta que tengo.
Tengo el PC portatil y el minix conectados ambos por wifi. La carpeta donde tengo el contenido que quiero ver en el XBMC del minix, la tengo en el pc compartida. Funciona bastante bien. Pero, de la conexión de ínternet, ¿que ancho de banda utiliza cada dispositivo? Quiero decir el pc (que hace de "servidor") ¿utiliza el ancho de subida? Y el minix (que hace de "receptor") ¿utiliza el ancho de bajada? O ambos utilizan el de bajada... ¿como funciona ésto exactamente :-)?
Gracias!
Enviado desde mi GT-I9300
¡Vaya lío!. Como te han comentado ya las cosas son algo diferentes.
Una red inhalámbrica Wifi en casa no es más que una red de área local (LAN) que en lugar de usar como medio el cable, un Fast Ethernet o GigaEthernet usa una estandard radio llamado Wifi. En todos los casos hablamos de una red con un modo de transmisión de paquetes de datos "full duplex" es decir, en ambos sentidos ("subida" y "bajada") en paralelo.
Como te han comentado, el intercambio de datos en tu red de área local tanto si es a través de un cable, como de Wifi o vía PLC no tiene nada que ver con tu ancho de banda hacia Internet. El que tu conexión con el ISP te proporcione hacia la red global (WAN) porque intercambias datos en local.
Si es sobre un Wifi y por un lado el PC sirve el vídeo y el X7 lo descarga (servidor y cliente, respectivamente) pues ese flujo de datos bidireccional (full duplex, o de subida y bajada) lo gestionará tu router o punto de acceso Wifi entre ambos equipos (el PC y el X7). Como te han comentado depende mucho del router y de las tarjetas inhalámbricas del PC y del Minix el throughput o velocidad binaria (ancho de banda en Kbps o KB/s) que consigas. El Wifi no suele ser fiable para gestionar throughputs muy altos de forma sostenida y sin microcortes. Depende muchísimo del equipo o equipos concretos. Suponiendo que tuvieses un equipo Wifi que soportase sobre el papel 200 Mbps en condiciones ideales de laboratorio y como throughput de pico, tienes que tener en cuenta que el PC y X7 van a compartir esa capacidad de transmisión para mantener el flujo de datos de uno a otro a través del Wifi.
Con software de monitorización de las tarjetas de red tanto en el PC como en el Minix (tipo RxTx32 en Windows) podrías medir los anchos de banda y sus variaciones mientras "mueves vídeo entre ambos".
Todo lo anterior no tiene nada que ver con que tú ISP te proporcione una conexión a Internet vía FTTH de 100 Mbps de downlink y 10 Mbps de uplink o tengas un ADSL menos potente que te rinda a un 6 / 1 Mbps (DL/UL). Mientras el vídeo lo muevas en local nada. Eso sí, si con tu router wifi doméstico a la vez que mueves un buen flujo de datos, supongamos que de unos cuantos Mbps (un mkv de vídeo 1080p y unos cuantos GB de tamaño) usas el router y la salida a Internet para descargar ficheros vía Torrent, etc. es probable que te comas una cantidad suficiente de CPU (capacidad de procesado en el router) que pueda llegar a afectar a su rendimiento en local (el wifi entre el PC y el Minix).
No sé si me explico.
Un saludo ...
Mensajes: 131
Temas: 14
Registro en: Mar 2013
Reputación:
2
¡Vaya lío!. Como te han comentado ya las cosas son algo diferentes.
Una red inhalámbrica Wifi en casa no es más que una red de área local (LAN) que en lugar de usar como medio el cable, un Fast Ethernet o GigaEthernet usa una estandard radio llamado Wifi. En todos los casos hablamos de una red con un modo de transmisión de paquetes de datos "full duplex" es decir, en ambos sentidos ("subida" y "bajada") en paralelo.
Como te han comentado, el intercambio de datos en tu red de área local tanto si es a través de un cable, como de Wifi o vía PLC no tiene nada que ver con tu ancho de banda hacia Internet. El que tu conexión con el ISP te proporcione hacia la red global (WAN) porque intercambias datos en local.
Si es sobre un Wifi y por un lado el PC sirve el vídeo y el X7 lo descarga (servidor y cliente, respectivamente) pues ese flujo de datos bidireccional (full duplex, o de subida y bajada) lo gestionará tu router o punto de acceso Wifi entre ambos equipos (el PC y el X7). Como te han comentado depende mucho del router y de las tarjetas inhalámbricas del PC y del Minix el throughput o velocidad binaria (ancho de banda en Kbps o KB/s) que consigas. El Wifi no suele ser fiable para gestionar throughputs muy altos de forma sostenida y sin microcortes. Depende muchísimo del equipo o equipos concretos. Suponiendo que tuvieses un equipo Wifi que soportase sobre el papel 200 Mbps en condiciones ideales de laboratorio y como throughput de pico, tienes que tener en cuenta que el PC y X7 van a compartir esa capacidad de transmisión para mantener el flujo de datos de uno a otro a través del Wifi.
Con software de monitorización de las tarjetas de red tanto en el PC como en el Minix (tipo RxTx32 en Windows) podrías medir los anchos de banda y sus variaciones mientras "mueves vídeo entre ambos".
Todo lo anterior no tiene nada que ver con que tú ISP te proporcione una conexión a Internet vía FTTH de 100 Mbps de downlink y 10 Mbps de uplink o tengas un ADSL menos potente que te rinda a un 6 / 1 Mbps (DL/UL). Mientras el vídeo lo muevas en local nada. Eso sí, si con tu router wifi doméstico a la vez que mueves un buen flujo de datos, supongamos que de unos cuantos Mbps (un mkv de vídeo 1080p y unos cuantos GB de tamaño) usas el router y la salida a Internet para descargar ficheros vía Torrent, etc. es probable que te comas una cantidad suficiente de CPU (capacidad de procesado en el router) que pueda llegar a afectar a su rendimiento en local (el wifi entre el PC y el Minix).
No sé si me explico.
Un saludo ...
[/quote]
Con ésta mega explicación esta bastante más claro, aunque algunos conceptos se me escapan... :-)
Muchas gracias por el curro de explicarlo tan bien!
Enviado desde mi GT-I9300
Mensajes: 116
Temas: 2
Registro en: Jun 2013
Reputación:
0
un dato a tener en cuenta si tienes problemas de velocidad es que si tienes la posibilidad de conectar uno de los 2 aparatos al router por cable ganarás velocidad.
para un router cada conexión de cable 10/100/1000 es independiente, con lo que si conectas 4 aparatos con una tarjeta de red a 1000 todos irán a 1000, mientras que si conectas 2 aparatos a la conexión wifi 300 todos los aparatos comparten ese ancho de banda, con lo que irán a 150 cada uno (obviamente todo esto teóricamente, en realidad en todos los casos irás bastante más lento y hay otras cosas que influyen)
Mensajes: 131
Temas: 14
Registro en: Mar 2013
Reputación:
2
(28-01-2014, 11:07 PM)sowed escribió: un dato a tener en cuenta si tienes problemas de velocidad es que si tienes la posibilidad de conectar uno de los 2 aparatos al router por cable ganarás velocidad.
para un router cada conexión de cable 10/100/1000 es independiente, con lo que si conectas 4 aparatos con una tarjeta de red a 1000 todos irán a 1000, mientras que si conectas 2 aparatos a la conexión wifi 300 todos los aparatos comparten ese ancho de banda, con lo que irán a 150 cada uno (obviamente todo esto teóricamente, en realidad en todos los casos irás bastante más lento y hay otras cosas que influyen)
Al router es imposible conectar por cable, vamos imposible... Que la parienta no me deja poner cables por medio del salon y el pasillo :-), pero tengo un rango extender de tplink, que lo podría poner cerca de uno u otro para conectarlo por cable.
¿con eso mejoraría? ¿en cual de ellos se aprovecharía mejor?
Gracias de nuevo! Lo que se aprende por estos lares ;-)
Enviado desde mi GT-I9300
Mensajes: 116
Temas: 2
Registro en: Jun 2013
Reputación:
0
imagino que si conectas esto por cable al router y conectas el X7 al router por wifi y el pc al tplink o viceversa ya no compartirán el ancho de banda wifi, ya que sólo uno tendrá el 100% del wifi para él y el otro usará un puerto de cable... seguro que @DroidRGl sabe más de esto
|