Hoy presentamos el análisis de un nuevo TV-Box llamado OpenHour Chameleon que monta el SoC de Rockchip RK3288 Quad Core, un SoC muy común últimamente. El OpenHour Chameleon es un TV-BOX bastante peculiar ya que no dispone de wifi ni de memoria interna de almacenamiento, en su lugar incorpora un puerto ethernet y el SO se carga desde una tarjeta SD. El kit de wifi+bt (usb) se puede adquirir por separado en la propia página del producto.
El TV-Box OpenHour Chameleon se puede adquirir desde 149€ más gastos de envío en Amazon.de y también por 149$ en su web oficial
Especificaciones
Modelo | OpenHour Chameleon |
CPU | Rockchip RK3288 Cortex-A17 |
GPU | Mali-T764 |
Sistema operativo | Android 4.4.2 |
RAM | 2GB DDR3 |
Nand Flash | No tiene, en su lugar ofrece un slot para tarjeta SD y lo acompaña de una SD de 8GB Clase 10 |
WiFi | Por separado |
Bluetooth | Por separado |
Puertos | |
1x MicroUSB OTG | |
3x USB 2.0 | |
1x Lector de MicroSD | |
1x HDMI 2.0 | |
1x Audio óptico SPDIF + 1x Audio coaxial | |
1x Conector Ethernet Gigabite | |
1x Puerto IR | |
Otros | |
1x Led estado | |
1x interruptor encendido / apagado | |
Contenido | |
1x Mando a distancia IR | |
1x Cargador 5V/2.5A | |
1x Cable HDMI | |
1x Tarjeta SD 8G Clase 10 | |
2x Pilas AAA para el mando IR |
Contenido del paquete
El OpenHour Chameleon nos llega en una caja de cartón duro. Lo primero que encontramos es una lamina de espuma blanca y "el manual de una sola hoja" junto al papel de la garantía. Bajo esta generosidad de papel encontramos el Tv-box, el mando y el cargador. Bajo el cargador aparece el cable HDMI y bajo el mando aparecen las pilas.

El OpenHour Chameleon tiene una caja de aluminio cepillado muy bonita y que le da un aire muy diferente a la mayoría de los TV-Box que pasan por nuestras manos. En la cara trasera del equipo encontramos el grueso de las conexiones, el conector de alimentación, salida óptica, salida coaxial, puerto HDMI 2.0, puerto ethernet gigabit, dos puertos usb 2.0, puerto microusb otg y lector de tarjetas microSD sin olvidarnos del maravilloso interruptor de encendido/apagado. Ah, que delicia de click-clack...
En uno de los laterales encontramos el tercer puerto USB y el lector de tarjetas SD desde donde se carga el SO.
Por ultimo en el frontal encontramos el sensor IR y dos Led indicadores que nos informaran del estado en que se encuentra el OpenHour Chameleon. En la parte inferior nos encontramos con una buena rejilla que sumada al cuerpo metálico del box facilitará la ventilación y disipación de calor en el equipo.
Conectando el dispositivo
Conexión y escritorios
Conectamos el cable HDMI, el adaptador de corriente en el OpenHour Chameleon y ponemos el interruptor en posición de encendido. El equipo se enciende y observamos que en la parte frontal tenemos un Led blanco que nos indica que el dispositivo esta en marcha, después de unos largos segundos aparece el menú del dispositivo y en este punto echamos en falta un configurador al inicio.
El OpenHour Chameleon viene con un muy estéticamente cuidado launcher que se integra a la perfección con el mando IR haciéndolo realmente cómodo y agradable a la vista.
Naturalmente podemos cambiar de launcher simplemente abriendo el Playstore e instalando el que más nos guste, aunque ya os decimos que este es estéticamente muy interesante.
En el sistema tenemos pocas aplicaciones instaladas por defecto, lo cual es de agradecer, aunque no podremos desinstalarlas sin rootear primero el dispositivo. Se incluyen de serie las apps típicas que Rockchip facilita en su SDK, explorer, dlna center,etc.
El explorador de archivos ha sido tematizado para encajar con la estética del launcher. Sobre funcionalidades del mismo, nada nuevo bajo el sol, ya que este es el rkexplorer que podemos encontrar en cualquier TV-Box que lleve un soc Rockchip.

Sistema Android y Soporte
Como se puede observar en los ajustes del sistema tenemos de serie como SO Android 4.4.2 KitKat con Kernel 3.10.0. A nivel de actualizaciones parece que hay bastante movimiento y la marca está mostrando interés a las peticiones de los usuarios, un punto importante sin duda.
Desde "System update" accedemos al sistema de actualizaciones vía OTA.

El TV-Box OpenHour Chameleon integra un Soc Rockchip que incorpora Cuatro núcleos Cortex-A17 y GPU Mali-T764 con 2GB de memoria Ram. El nuevo SOC de Rockchip corre entre los 126Mhz y los 1800 MHz dependiendo de la demanda del sistema. El sistema se mueve con fluidez una vez ha arrancado, recordemos que usa una tarjeta SD como memoria interna y esto pasa factura en los tiempos de carga. Al poner el TV-Box a tope el sistema apenas se calienta gracias al chasis de metal y la buena ventilación, no tenemos reseteos ni congelaciones.

Almacenamiento
El OpenHour Chameleon analizado cuenta con 8GB de memoria en la SDCARD incluida de los que tenemos disponibles 1,9GB en una partición primaria y unos 3,5GB en una secundaria. Seguimos echando de menos una partición única como en los soc Amlogic, pero esto es algo común en todos los equipos que integran SoC Rockchip.

Para los test de la memoria y el almacenamiento interno usamos SD bench para poner a prueba tanto la memoria RAM como la tarjeta SD que monta como almacenamiento, los resultados son los esperados, muy bajos. Como ya hemos mencionado antes, usar una tarjeta SD como memoria principal pasa factura y esta es muy alta.

Consumo y temperaturas
Los consumos del OpenHour Chameleon vemos que son los habituales en el SoC de Rockchip, nada especial a reseñar. El sistema totalmente apagado desde el mando a distancia tiene un consumo realmente mínimo, nuestro medidor de consumo no lo detecta. Podemos encender este TV-Box desde el mando a distancia IR si lo hemos apagado con este.
Hemos realizado varias búsquedas en Google play y observamos que no está bien localizado y hemos tenido problemas para encontrar algunas aplicaciones y juegos bastante comunes. Habra que esperar a futuras actualizaciones que resuelvan este problema.
Root
Este TV-Box OpenHour Chameleon viene con un firmware con el acceso root deshabilitado de serie, sin embargorootearlo es bastante fácil usando la información que hay en su propio foro.

Apagado
Solo podemos apagar completamente el TV-Box OpenHour Chameleon seleccionando la posición OFF del maravilloso y arcaico interruptor trasero que trae. Tenemos la opción de suspender desde el mando IR dejando el equipo en un modo de bajo consumo, casi inapreciable.
Banco de pruebas
Conexiones vídeo y audio.
HDMI y vídeo analógico
De serie en el OpenHour Chameleon tenemos la resolución de pantalla fijada en 1920x1080p a 60Hz la podemos cambiar desde el menú de ajustes de pantalla en los controles de Android o desde su propia aplicación Easy Settings. Como podemos ver tenemos varias opciones por defecto, la salida HDMI 2.0 además puede sacar resoluciones 4K hasta 60Hz pero a dia de hoy es poco útil por lo general.
Este equipo tambien incluye los habituales controles de salida de imagen que lleva el SoC RK3288, podemos tocar el Brillo, Contraste, Saturación y Matiz lo cual es harto útil, en contraposición con los antiguos RK3188 y RK3066 donde no existían estas opciones.

Salida y test de formatos de audio
Respecto al sonido podemos decir que algunos usuarios reportan que el sonido 5.1 funciona en Kodi usando un parche que se puede encontrar en el mismo foro del aparato. Dependiendo de la versión de firmware que estemos usando el parche no será necesario. Las salidas seleccionables son las típicas que encontramos en cualquier equipo con SoC RK3288.

DLNA y Miracast
No hemos podido usar la app WifiDisplay para probar Miracast ya que en el equipo que analizamos no viene el combo de wifi+bt. En cuanto a DLNA no hemos tenido ningún problema en su uso ya que como hemos visto en otros análisis en este SOC es un tema muy estable.
Conexiones de red
WIFI
El equipo de análisis no dispone del combo wifi+bt que se puede adquirir por separado así que no podemos realizar nuestro habitual test.
Ethernet
El OpenHour Chameleon dispone de conector de red Gigabit, algo que ya hemos visto en otros aparatos con el SoC RK3288. Para activar la conexión tenemos que activar de forma manual la conexión en los ajustes. Utilizando un cable de red de Categoria 6 para garantizar la velocidad del conector RJ45 Gigabit logramos transferir ficheros alcanzando unos 110mbps de velocidad de transferencia media, una velocidad bastante elevada con respecto a un conector de red estándar.
Sistemas de control
Mando a distancia
El mando a distancia que viene de serie con el OpenHour Chameleon es bastante pequeño y nos recuerda mucho al del TVBoX MXQ de Acemax ya que cuenta con botones para la TV. Disponemos de los controles típicos de estos mandos y ademas una sección de botones para controlar la TV. Un mando sencillo sin más que puede llegarnos a ser útil al movernos en entornos concretos.
GAMEPAD
Probamos en el OpenHour Chameleon un Gamepad PS3 clónico por USB y nos da la compatibilidad habitual en Android. El Soc RK3288 mueve los juegos de manera muy fluida, no hemos tenido problemas con los diferentes títulos que hemos testeado.
Test de rendimiento
En los test realizados en el OpenHour Chameleon no tenemos sorpresas, el RK3288 nos ofrece un rendimiento muy bueno. Desde luego la inclusión de la mali T-764 se ha dado un salto cualitativo a este SOC y se nota. El sistema es fluido y los gráficos se mueven muy bien. Notamos por eso un pequeño descenso de rendimiento comparado con otros equipos con el mismo SOC, esto es debido a usar una tarjeta SD para cargar el sistema operativo.
Benchmaks
Antutu X editor 34810
Vellamo NT/1274/1876
El test de navegador nos ha dado problemas y no hemos podido realizarlo. Desconocemos el motivo.

3Dmark

Test formatos de vídeo
En general los resultados del OpenHour Chameleon con los formatos de vídeo son positivos y es que la Mali-T764 da de sobra para reproducir video de alto bitrate con buena calidad. Los resultados como era de esperar en la linea de otros equipos que montan el mismo SoC.
Convencional 1080p | Reproducción | Modo |
MPEG2 / MP2 2.0 - 6.6Mbps | Salto de frames | HW |
MPEG4 / MP3 2.0 - 7.6Mbps | Correcto | HW |
H264 / AAC 2.0 - 7.2Mbps | Correcto | HW |
VC1 / WMA3 2.0 - 8.6Mbps | Correcto | HW |
VP8 / VORBIS 2.0 - 7.8Mbs | Correcto | HW |
- | - | - |
Alto bitrate 1080p | ||
Birds - H264 / No audio - 40Mbps | Correcto | HW |
Samsung Oceanic Life - H264 - AC3 2.0 - 40Mbps | Correcto | HW |
- | - | - |
Formato 4K | ||
Skyfall - H264 / AAC 2.0 - 10Mbps | Correcto | HW |
Timelapse - H264 / AAC 2.0 - 43Mbps | Correcto | HW |
HD Club Chimei - H264 / AAC 2.0 - 60Mbps | Correcto | HW |
- | - | - |
Nuevos formatos 4K | ||
Tears of steel - H265-HVEC / AAC 2.0 - 15Mbps | Salto de frames | SW |
Google test - VP9 / No audio - 14Mbps | Salto de frames | SW |
Google test - VP9 Youtube | Correcto | - |
En los test vemos como el RK3288 reproduce sin problemas la gran mayoría de formatos mas usados incluso en bitrates muy elevados. La diferencia con anteriores SOC es muy evidente y nos deja muy buen sabor de boca.
El sistema reproduce sin problemas Bluray ISO en XMB y BDRemux desde MX Player o XBMC, estos elementos son solo contenedores el contenido interno es lo que tenemos que mirar para ver si es soportado o no, pero por lo que vemos en H264 y 1080p no vamos a tener ningún problema en general.
Navegación web y Streaming
Los test de navegación los hemos realizado con el navegador de serie y no nos hemos encontrado con ningún problema al navegar de forma rápida y fluida. Los contenidos que se reproducen en HTML5 como por ejemplo Youtube no representan ningún problema ya que el navegador de serie esta bastante preparado. La compatibilidad con Adobe flash se queda a medias, aunque siempre podemos instalar algún navegador que soporte este formato que fué abandonado por Android hace tiempo.
También reproduce perfectamente contenido streaming, como por ejemplo la app de antena3tv donde hemos podido ver algún capitulo de sus series sin problemas. Tambien sin problemas desde diferentes tipos de apps disponibles en la Play Store.

Conclusiones
Pros
- Muy buen rendimiento del SoC.
- Resolución real 1080p con buena calidad de video y completas opciones de ajuste de imagen.
- Bajo consumo y buena disipación de calor gracias al chasis metálico.
- Diseño elegante y chasis metálico
- Ethernet estable y con buen rendimiento.
- Facilidad para cambiar de Android a Linux con tan solo usar otra tarjeta SD.
Contras
- Dos particiones de memoria de almacenamiento.
- Usar la SD card como medio de almacenamiento para el SO lastra el equipo.
- Sin wifi de serie.
- Interruptor on/off.
Opinión
El OpenHour Chameleon es un equipo con el nuevo SoC RK3288 de Rockchip que no está del todo mal, el software es bastante estable y el salto de potencia con respecto al RK3188 es más que notorio, estamos delante de un equipo con una potencia más que sobrada para todo. También la facilidad de saltar de Android a Linux con tan solo cambiar la SDCARD es un punto a favor, que queda anulado precisamente por el hecho de que el SO vaya en una SDCARD y lastre el equipo.
Donde Comprar
El TV-Box OpenHour Chameleon se puede adquirir desde 159€ gastos de envío aparte en Amazon.de o por 149$ en la tienda oficial de Cloudmedia.
